PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS: GESTALTISMO
- John Kennedy
- 25 feb 2021
- 4 Min. de lectura

Esta teoría nace gracias a los trabajos de Kohler en monos (insight), Koffka en gatos y Levin en relaciones humanas. Sus conclusiones tienen rasgos parecidos, entre estos y uno de los más importantes, era la afirmación acerca de que la psique parecía aprehender el mundo por la estructura (Gestalt) que activamente construía y no por la pasiva suma de estímulos aislados, esto último como critica a la psicología de Wundt.
La escuela de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX en Alemania por psicólogos como Wertheimer, Koffka y Köhler, es una de las corientaciones explícitamente científicas dentro de la psicología. Sus investigaciones acerca de la percepción visual, del pensamiento y la solución de problemas son ineludibles en cualquier libro de texto de psicología. Sin embargo, las terapias gestálticas están alejadas de estos fundamentos.
Su objeto de estudio fue la percepción, resaltando la tendencia del ser humano a buscar la “buena forma”, el significado, el aprendizaje y la comprensión súbita por reorganización perceptual (insight). Los procesos perceptivos determinan la forma de interpretar la realidad. Otorga una mayor importancia a la experiencia.
Para la Gestalt la respuesta a muchos de los conflictos está en la integración de los opuestos. Los conflictos se dan porque no tenemos la consciencia del Todo ya que lo separamos en Día--Noche, Paciente--Terapeuta, Mente--Cuerpo. Integrar es comprender que no hay día sin noche, maestro sin alumno ni despedida sin un encuentro.
Principio de organización.
La Gestalt afirma que existe un Estimulo, una respuesta y un organizador/forma (Gestalt) intrincado en el proceso psíquico, de ahí deviene el carácter holístico. Para la Gestalt, cuerpo y mente no se ven como entes separados, sino que son uno, y así igualmente las funciones sensorio motrices, logrando de esta forma la integración de la persona. Ésta no tiene un cuerpo sino que se asume como su cuerpo. Las técnicas gestálticas están ahí para evocar la comprensión de uno mismo y del mundo como el proceso del aquí y ahora. La psicoterapia Gestalt es holista, es decir, atiende la existencia total del individuo sin perderse en cada síntoma, e incluye el campo o ambiente afectándolo y siendo afectado por éste.
El FENÓMENO FI
Wertheimer, descubridor de este fenómeno, menciona que al exponer dos líneas una a continuación de la otra con diferente velocidad, se presentaba dos situaciones. A estas líneas, al colocarlas con intervalos de tiempo considerados grandes, se les permitía apreciarlas. Pero si se presentaban en un corto tiempo se les apreciaba como un todo. Si se presentaban con una separación de 60 milésimas de segundo se percibía como si estuvieran en movimiento. Al parecer este fenómeno es aplicado en publicidad y tránsito; cuando hablamos de anuncios movedizos y semáforos inteligentes...
La percepción es el proceso más importante para la Gestalt. Con este proceso y mediante mecanismos psicológicos el individuo llega a la organización. Las figuras de la Gestalt serán correctas cuando existe la simetría, subordinación en las partes y armonía
Principios que hacen la organización
❑ Proximidad de los elementos
❑ Semejanza
❑ De cierre
❑ Continuidad
❑ Familiaridad
ISOMORFISMO
Uno de los principio de la Gestalt es la unidad del universo. Para los gestaltistas entre lo fisiológico y lo psicológico existía un paralelismo. Los fenómenos físicos psíquicos y materiales estaban regidos por los siguientes principios:
❑ La Relación parte-todo
❑ Tendencia a la restauración del equilibrio
❑ Tendencia al cierre, la simetría, a la regularidad
EL APRENDIZAJE SEGÚN LA GESTALT
Este proceso se producía a partir de las tensiones o desequilibrio que presenta el sujeto al no saber. Una vez alcanzado el equilibrio y disminuido la tensión se produce el aprendizaje. El gran ejemplo que ponen los representantes de esta corriente fue el del mono Rafael:
Se creía que en algún momento del intento de alcanzar el plátano se constituía la “forma”, dándose
el insight. (comprensión súbita) . Este experimento causó toda una polémica entre Pavlov y Kôhler
LA LEY DE SIMPLICIDAD
Indica que nuestra mente percibe todo en su forma más simple. Por ejemplo, cuando la siguiente imagen se analiza en detalle está hecha de componentes individuales que vistos por separado, no tienen significado en lo absoluto y sin embargo, juntos, nuestra mente automáticamente los percibe para deletrear la palabra ‘logo’.

FIGURA Y FONDO
El principio de figura y fondo trata de explicar que elemento en un diseño se percibirá de inmediato como la figura y que elemento se percibirá como el fondo. Para poner las cosas en contexto, la “figura” es elemento en el que se centra la mirada, mientras que el “fondo” es lo que está detrás de la figura. Por un lado, ves la imagen del cuerpo de un gran lobo, pero cuando cambias el foco y observas lo blanco (anteriormente el fondo) como la figura, inmediatamente ves que es la silueta de un hombre, el cual podemos asumir que es Pedro. (Fig. 3). También hay veces que pareciera que la mano negra es la figura y lo blanco es el fondo, mientras que en otras pareciera como si la cabeza blanca es la figura y lo negro es el fondo. (Fig. 2)


PROXIMIDAD
Si los elementos están muy cerca el uno al otro, los percibimos como que pertenecen al mismo grupo, eso es lo que nos indica este principio. Como ejemplo, piensa como un interletraje adecuado guía al ojo a entender que letras forman ciertas palabras. Hay situaciones en las que crear mucho espacio entre las letras confunde pues no se sabe cuando termina una palabra y cuando comienza la siguiente. En el ejemplo debajo, nuestra mente percibe cada una de las barras verticales adyacentes se combinan y forman una imagen de un venado.

Existen otros principios: Semejanza, dirección común, simetría, paralelismo, continuidad, cierre, región común, conectividad de elementos, etc. Debido a la extensión del post. Culminaré aquí.
A modo de síntesis se podría decir que la Gestalt (Psiquismo: Ordenador y coordinador de las sensaciones) es holística, integradora y uno de los aportes más importantes fue superar la cuestión del dualismo de la mente o teoría de la mente de Popper y bridar un aporte fundamental a la cuestión del aprendizaje, al afirmar que después de la comprensión se produce este, nos acerca a la cuestión de aprendizaje por experiencia y aún más a la singularidad del aprendizaje, su carácter dinámico.
GRACIAS POR LEERME Y LAS DISCULPAS POR ANDAR PERDIDO ESTOS DIAS. BENDICIONES. 🖤💛❣
REFERENCIAS:
CANVA. (s.f). Simplicidad, simetría y más: La teoría de Gestalt y los principios del diseño que originó.
Henríquez Garrido, R. J. (2014). La teoría de la mente objetiva de Popper. pp115-116.Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. https://filosofia.ucm.es/data/cont/docs/25-2014-01-22-popper.pdf
Martín, Á., & de la Rosa, C. R. (2011). Manual práctico de psicoterapia Gestalt. pp.19-35. Desclée De Brouwer.
Comments