top of page

Principales Escuelas o Corrientes psicológicas: Humanismo


El humanismo es una corriente psicológica que estudia las relaciones del hombre dentro de un contexto único. Algo que caracteriza a esta corriente es que busca inclinarse más a la psicología social. Si bien hace uso de la psicología clínica en las psicoterapias centradas en la persona (Rogers), tiene una disposición por un pase de la psicología clínica la psicología social aplicada.


Esta corriente, llamada también enfoque centrado en la persona, parte de las enseñanzas de C. R. Rogers y su “terapia centrada en el cliente”. Desde su perspectiva, los psicólogos humanistas consideran que se encuentran como tercera fuerza entre el psicoanálisis y el conductismo.


EL SER HUMANO Y LA AUTORREALIZACION

El humanismo también postula tomar consciencia sobre la experiencia y el potencial humano, la autorrealización, la actitud hacia sí mismo y la adopción de valores vitales. Para el enfoque humanista, el hombre tiene capacidad de libre albedrio (libertad y responsabilidad). Representantes: Maslow, Rogers, Frankl.

ABRAHAM MASLOW (1908-1970)

El psicólogo Abraham Maslow (1908-1970), propuso que las necesidades humanas se organizan en una jerarquía piramidal en cuya base se encuentran las necesidades básicas o fisiológicas que deben satisfacerse primero para lograr la homeostasis. Sólo si estas necesidades están satisfechas, la persona se ve movida a satisfacer el siguiente nivel de necesidad. En la cima de la jerarquía se ubica la necesidad de autorrealización. Esta se satisface cuando el individuo desarrolla todo su potencial, no siente carencias, sino tendencias hacia el crecimiento personal y colectivo. Según Maslow, los primeros cuatro niveles de la jerarquía son necesidades de déficit o carencia. En cambio, el quinto nivel de necesidades es de trascendencia. Pese a la importancia de la teoría de Maslow, la crítica a la misma señala que, no necesariamente en el hombre deben estar satisfechas las necesidades básicas para que pueda acceder a las necesidades superiores, pues existen personas que priorizan la satisfacción de las necesidades de niveles superiores en desmedro incluso de las necesidades básicas.


Ejemplo: Las personas que voluntariamente deciden participar en una huelga de hambre por defender sus derechos. Actualmente, el porcentaje de personas que satisfacen la necesidad de autorrealización es mayor al 2% planteado por Maslow.


Este enfoque es humanista en la medida que explica lo que motiva a las personas a realizar sus actividades y hacia donde se orienta su comportamiento. Las personas buscan crecer y desarrollar su potencial, con un impulso energético enfocado en su desarrollo personal, la satisfacción de necesidades y el logro de sus objetivos


PIRAMIDE DE MASLOW


CARL ROGERS Y LA PERSPECTIVA CENTRADA EN LA PERSONA

Carl Rogers ha ejercido una influencia indeleble sobre la psicología y la psicoterapia, así como sobre la educación. A él se deben la creación y la promoción de la terapia centrada en la persona, la puesta en marcha del movimiento de los grupos de encuentro, -la fundación junto con otros psicólogos- de la psicología humanista y, por último, la dirección de los primeros grupos centrados en la persona dedicados a la resolución de conflictos políticos internacionales.


A lo largo de su vida personal profesional, aun cuando sus intereses se enriquecieron al extenderse no solo a la psicoterapia individual y terapia de grupo, sino también a los sistemas educativos, sociales y gubernamentales, los conceptos filosóficos de Rogers siempre conservaron el OPTIMISMO Y EL HUMANISMO que lo caracterizaron desde el principio.

Para Rogers, la tendencia a la autoactualización no es un motivo más entre muchos otros; se trata precisamente del motivo en el que confluyen todos los demás.

Su método se basaba en las tendencias del individuo al crecimiento, la salud y la adaptación. La terapia representaba un medio para permitir al cliente que recuperara su curso normal de desarrollo, para lo cual insistía más en las emociones que en el intelecto y más en las situaciones vitales inmediatas que en el pasado. Por último, concebía la relación inherente a la terapia como una experiencia de crecimiento (Rogers & Skinner, 1956).


Al principio, Rogers empleaba la palabra cliente y, más tarde, persona, en lugar del tradicional término paciente. Por lo común, el paciente se define como alguien que padece una enfermedad, requiere ayuda y recurre a profesionales especializados, mientras que el cliente desea un servicio que no se siente capaz de brindarse a sí mismo. Los clientes tienen problemas, pero también poseen una capacidad innata para entender su propia situación. En este modelo, hay una igualdad en las relaciones que rara vez se encuentra en los lazos que se establecen entre médico y paciente. La terapia sirve a la persona para resolver sus dilemas con una intervención mínima. Rogers definía la psicoterapia como "la utilización de una capacidad latente en un individuo potencialmente competente, no la manipulación, por parte de un experto, de una personalidad más o menos pasiva" (Koch, pp. 184-256, 1959).

Se llama a esta terapia centrada en la persona debido a que es esta última quien toma las decisiones que considere necesarias.

Rogers estaba convencido de que la "intervención de los expertos", cualquiera que fuese la forma que adoptara, resultaba perjudicial en última instancia para el crecimiento de la persona.


HEMOS VISTO QUE ESTA CORRIENTE PSICOLOGICA BUSCA EL LOGRO Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LAS PERSONAS. ES JUNTO AL CONDUCTISMO Y EL PSICOLANALISIS, LA TERCERA FUERZA DE LA PSICOLOGIA.


ESPERO QUE SEA DE AYUDA, GRACIAS POR LEERME 🖤😊


REFERENCIAS:


Koch, S. (1959). A theory of therapy, personality and interpersonal relationships, as deve/oped in the client centered framework. Psychology: the study of science: Formulations of the person and the social context, McGraw-Hill, Nueva York, 3. pp. 184-256.


Rogers, C. R. y B. F. Skinner (1956). Sorne issues concerning the control of human behavior, en Science, pp.1057-1066.




Comments


  • Linkedin de John Kennedy
  • YouTube de Johnkennedy
  • Facebook de Johnkennedy
  • Instagram de Johnkennedy

©2020 por JOHNKENNEDY. Creada con Wix.com

bottom of page