¿Qué está pasando con el amor?
- John Kennedy
- 17 ene 2021
- 4 Min. de lectura
"Lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal"

Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para «ganar amigos e influir sobre la gente». En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.
El amor se ha manipulado en exceso, a tal punto que ha pasado a ser un negocio mercantil de intercambio y adquisición de un "producto" , esa sensación que se genera cuando alguien o algo nos parece interesante guardan una consonancia con la sensación de enamorarse.
La sensación de enamorarse sólo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio. Quiero hacer un buen negocio; el objeto debe ser deseable desde el punto de vista de su valor social y, al mismo tiempo, debo resultarle deseable, teniendo en cuenta mis valores y potencialidades manifiestas y ocultas. De ese modo, dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible en el mercado, dentro de los límites impuestos por sus propios valores de intercambio. Lo mismo que cuando se compran bienes raíces, suele ocurrir que las potencialidades ocultas susceptibles de desarrollo desempeñan un papel de considerable importancia en tal transacción. En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
Incluso podríamos hacer alusión al amor ideológico esperado en concretizarse en nuestra vida, es decir, vemos una novela o una escena y somos satisfechos cuando esta escena la podemos aplicar a nuestra relación, cunado podemos adquirir el producto. Esto es pseudoamor.
Una forma de pseudoamor es lo que cabe llamar amor sentimental. Su esencia consiste en que el amor sólo se experimenta en la fantasía y no en el aquí y ahora de la relación con otra persona real. La forma más común de tal tipo de amor es la que se encuentra en la gratificación amorosa substitutiva que experimenta el consumidor de películas, novelas románticas y canciones de amor. Todos los deseos insatisfechos de amor, unión e intimidad hallan satisfacción en el consumo de tales productos. Un hombre y una mujer que, en su relación como esposos, son incapaces de atravesar el muro de separatidad, se conmueven hasta las lágrimas cuando comparten el amor feliz o desgraciado de una pareja en la pantalla. Para muchos matrimonios, ésa constituye la única ocasión en la que experimentan amor —no el uno por el otro, sino juntos, como espectadores del «amor» de otros seres—. En tanto el amor sea una fantasía, pueden participar; en cuanto desciende a la realidad de la relación entre dos seres reales, se congelan.
¿Quién no se conmueve al ver una escena y pensar en la idea de materializarla? ¿Recuerdan The Smiths- There is a light and it never goes out, materializada en "500 days of summer" ? o ¿ Five feet apart ( "A dos metros de ti" )- Don't give up on me?

Los que han visto estás películas o escuchados esas canciones con escenas de las películas, saben a lo que me refiero... Es interesante entender la realidad y el giro que va tomando un aspecto del ser humano, que sabemos esta presente y hasta ahora no se ha terminado de explicar. No se trata de hacer "hater", sino reflexión. Debo aclarar que también idealizo con esas canciones, porque las películas y escenas son buenas, muchos se identifican (incluyéndome). Eso está super bien, pero es importante despertar de esta cosificación en la que se está convirtiendo el amor. Es importante entender que no es un intercambio; es todo lo contrario, una conexión, sintonía e integración entre dos personas... Estoy seguro que el amor es más complejo que esto, incluso Almeida, A (2013) en " Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor", explica una aproximación sobre el tema. Pero este análisis no ha concluido, dejo abierto la reflexión. Y la alerta del estado de globalización en que se ha convertido la cosificación que se está ejerciendo con aspectos tan individuales y de alguna forma espirituales, de la naturaleza humana. Gracias por leerme. ❤💛 Referencias: Almeida Eleno, A (2013). Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Univesidad Pontificia de Salamanca. https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000031322&name=00000001.original.pdf
Erich Fromm, del libro "El arte de amar". https://drive.google.com/file/d/1TYsaEpCQb0WS6knW2kSXzoEWhP4d0ax4/view?usp=sharing
Comments